Amplía CDMX el registro para pensiones de Bienestar de personas con discapacidad

Las autoridades capitalinas no informaron las razones de ello cuando notificaron que la inscripción sigue abierta durante todo el mes de julio.

La Ciudad de México anunció la ampliación del periodo para el registro de la Pensión para Personas con Discapacidad, que ahora se extiende a todo el mes de julio.

Estefany Correa, delegada de la Secretaría de Bienestar en la Ciudad de México, publicó en sus redes sociales el aviso sobre la extensión del plazo, que originalmente vencía el 30 de junio pasado.

La funcionaria no dijo la razón por la cual se abrió todo el mes para nuevos registros; sin embargo, una investigación de Yo También evidenció el fracaso del empadronamiento de beneficiarios de la pensión para personas con discapacidad, pues las metas de inscripciones rondaron apenas el 15 por ciento de cumplimiento.

En la Ciudad de México, se esperaba afiliar a 181 mil 490 personas con discapacidad en el periodo del 6 al 30 de junio pasado, de acuerdo con lo anunciado por Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, en un acto celebrado al arranque del programa, junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, la meta no fue cumplida -aunque las autoridades no han informado cuántos registros se realizaron en la primera etapa que se abrió- como evidencian los reportes y quejas de personas con discapacidad que no han podido concretar los trámites.

La ubicación de las sedes de registro se puede consultar en la página www.gob.mx/bienestar, así como los requisitos para acceder a la pensión.

Por Redacción Yo También

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.