López Obrador reconoce que sistema de salud en México “está muy mal”

El presidente acude a Ocosingo, una de las zonas de mayor pobreza del país, a inaugurar una sucursal del Banco del Bienestar y dedica su mensaje al sistema de salud pública.

Durante una visita de trabajo a Chiapas el fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el sistema de salud del país está “muy mal” y eso es un pendiente de su administración.

“Ahí tenemos un pendiente, esa es una asignatura pendiente, porque está muy mal el sistema de salud pública”, señaló el mandatario durante la inauguración del Banco del Bienestar en Ocosingo, Chiapas.

No obstante, señaló que su gobierno va a garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos, aun cuando argumentó que la pandemia causó mayores estragos y frenó los planes que se tenían para rehabilitar los centros de salud y hospitales, y dotarlos de equipo y medicamento.

Aunque fiel a su guión, disculpó a su gobierno por no avanzar en el tema de salud, que no le ha sido fácil debido a que gobiernos anteriores buscaban su privatización, y la veían como un tema de privilegio.

“Para nosotros ni la salud ni la educación son privilegios, son derechos que tiene el pueblo”, afirmó.

Asimismo, insistió en que las políticas anteriores ocasionaron una carencia de médicos especialistas y por ello su gobierno está dando para que los profesionistas mexicanos puedan especializarse en el extranjero, principalmente en Cuba.


Además de que, subrayó, “aunque no les guste a sus opositores”, su gobierno contratará a médicos cubanos para que haya atención y no falten los especialistas”.

Por Redacción Yo También

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Con algoritmos puede detectarse la demencia no diagnosticada

En Estados Unidos hay casi seis millones de personas con alzhéimer, sin embargo, hay un número desconocido de casos que no se diagnostican y, por ende, carecen de tratamiento.

Un discurso que atrasa

El 4to Informe de Gobierno, sus datos erróneos y esa vieja costumbre de infantilizar a las personas con discapacidad.

Asistencialismo, modelo médico e infantilización: así el enfoque de la discapacidad en el 4º. Informe de Gobierno

El Presidente hizo un cantinfleo de cifras entre su discurso y el volumen pesado entregado al Congreso. Lo que queda claro es que en su río revuelto de cifras, las personas con discapacidad perdieron desde pensiones hasta banca en colegios, pasando por oportunidades laborales o atención temprana en temas de salud.

AMLO nombra a Leticia Ramírez Anaya como titular de la SEP

En la conferencia mañanera del 15 de agosto, a dos semanas del inicio del ciclo escolar fue ungida la nueva secretaria mientras Delfina Gómez arranca su campaña por la gubernatura del Estado de México

El presidente anuncia un programa ya lanzado y que ha tenido baja incidencia

López Obrador presenta el aumento en la cobertura de las pensiones para personas con discapacidad, aun cuando lo había anunciado en diciembre de 2021.