AMLO nombra a Leticia Ramírez Anaya como titular de la SEP

En la conferencia mañanera del 15 de agosto, a dos semanas del inicio del ciclo escolar fue ungida la nueva secretaria mientras Delfina Gómez arranca su campaña por la gubernatura del Estado de México

Por fin hubo humo blanco y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya tiene nueva titular.

En la conferencia del lunes 15 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que Leticia Ramírez Anaya asumirá esta secretaría en sustitución de Delfina Gómez, desde hace dos semanas la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México.

“Leti tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años. Maestra de aula durante mucho tiempo. Además de eso nos conocemos desde hace 28 años”,

dijo AMLO desde Palacio Nacional.

Ramírez, quien hasta el viernes era la directora de Atención Ciudadana del Gobierno Federal, dijo que su amistad con el presidente se remonta a 1994, antes incluso de que él fuera jefe del Gobierno de Ciudad de México. 

La nueva responsable de la SEP tiene una fuerte relación con el magisterio, ya que tras su paso por el gobierno capitalino fue electa como dirigente de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). También ocupó cargos en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), uno de los principales movimientos sindicales críticos de la SEP.

Leticia Ramírez es la tercera persona que ocupa el cargo desde el inicio del gobierno de López Obrador, en diciembre de 2018. El primer titular fue Esteban Moctezuma, quien dejó el cargo en febrero de 2021 para mudarse a Washington como embajador de México en Estados Unidos. Luego fue nombrada Delfina Gómez, quien ocupó este cargo por 17 meses.

Y aun cuando Gómez -una ex maestra de primaria con más experiencia como funcionaria pública que en el salón de clases- fue reprobada por sus resultados en educación especial, como puedes leer en Las tareas que no hizo Delfina Gómez y los estudiantes con discapacidad, el presidente López Obrador elogió su paso por la SEP.

“Se han garantizado alrededor de 600 mil plazas en el sector magisterial, se han mantenido prestaciones y acabamos de llevar a cabo un ajuste en los sueldos”, agregó Lopez Obrador durante el nombramiento, “hay atención especial a los maestros”.

La ceremonia de entrega-recepción de la titularidad de la SEP se realizará este martes 16 de agosto en la Escuela Secundaria anexa a la Normal ubicada en San Cosme, en la Ciudad de México.

¿Quién es Leticia Ramírez Anaya? 

Hija de un minero y obrero en una fábrica de plástico; su madre siempre tuvo mucho trabajo como ama de casa. 

Leticia Ramírez es profesora de Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y tiene estudios de antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Durante 12 años fue maestra de educación básica para luego moverse al activismo sindical. De 1989 a 1992 fue secretaria de organización número 3 en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 

Conoció a López Obrador en sus éxodos de 1991 y 1994. En 1999 la invitó a participar en su campaña como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En ese momento Ramírez estaba embarazada de su única hija, Luna María. 

Participó con él, ganaron y se convirtió en responsable de Atención Ciudadana. En el 2000, fue nombrada encargada de Atención Ciudadana, el mismo cargo que tiene ahora, pero a nivel federal.

En una entrevista al periódico Milenio, Leticia Ramírez afirmó que fue “maestra de niños que desertaban de la escuela; yo debía buscarlos en la calle y mantenerlos en la escuela para recuperarlos. Siempre tuve ánimo de apoyar socialmente”, expresó.  

Es una de las caras más representativas de la 4T, pues su trabajo como responsable de Atención Ciudadana consiste en recibir y dar cauce a cientos de peticiones, exigencias que recibe el presidente. Ella afirmó que llegó a atender a casi 500 personas al día. 

Ahora tendrá a su cargo uno de los flancos más débiles de la actual administración como es la educación y la implementación de los pilotos del modelo “Nueva Escuela Mexicana” (NEM) así como del también nuevo Plan Curricular 2022 a implementarse en el ciclo escolar 2023 – 2024. 

También quedan ahora a su cargo grandes pendientes de la ‘era Gómez’, como resolver el programa de Escuelas de Tiempo Completo, la estabilidad de los maestros que pertenecen al Programa Nacional de Inglés (PRONI), la falta de prestaciones y derechos laborales perdidos y olvidados por el SNTE, la homologación de la Unidad para el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) tanto nacional, como en cada unidad estatal, y todo el entramado de currícula, presupuesto y viabilidad de la Educación Especial. 

FICHA TÉCNICA

  • 55 años, nacida en la Ciudad de México
  • Profesora de Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
  • Cuenta con estudios de antropología social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
  • En el 2000, ya como jefe de Gobierno, AMLO la nombró encargada de Atención Ciudadana del DF, cargo que desempeñó hasta el 2012.
  • Delegada de Morena en Tlaxcala en 2017 para apoyar la tercera campaña de Andrés Manuel López Obrador.
  • De 2012 a 2018 fue asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. 
  • Fue responsable de la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República desde diciembre de 2018 a la fecha.

Por Redacción Yo También 

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

Pensión para personas con discapacidad, de forma “universal”… en 19 de 32 entidades dice AMLO

Durante el Quinto Informe de Gobierno, el presidente habló sobre la pensión a personas con discapacidad y el avance que ha tenido este programa.

Sólo 5 por ciento de los maestros del país educan a alumnos con discapacidad

En México sólo 61 mil 648 docentes de un total de un millón 225 mil 580 están educando a niños, niñas y adolescentes con alguna condición de vida.

En Baja California Sur sólo 7.5 por ciento de los niños y niñas con discapacidad asiste a un CAM

Según reportes de la SEP estatal, mil 200 alumnos acuden a un Centro de Atención Múltiple de un total de casi 16 mil en edad escolar.