Alto volumen en audífonos y sitios ruidosos pone en riesgo de sordera a mil millones de jóvenes

Además de la discapacidad auditiva, los jóvenes que experimentan una pérdida progresiva de la audición también enfrentan trastornos de salud mental.

Una conversación en voz baja en una biblioteca alcanza 24 decibeles, 50 o 60 corresponden a los del tráfico estruendoso de una calle y más de 100 el ruido de una taladradora o el de una discoteca.

Un estudio publicado en la revista British Medical Journal Global Health estima que entre 670 y mil 350 millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de perder capacidad auditiva por la exposición a prácticas “inseguras” de escucha, reportó El País.

Intensidad y tiempo de exposición a ruidos de más de 80 decibeles son factores que influyen en el daño a la audición. De acuerdo con especialistas, toda exposición prolongada a sonidos de más de 80 decibeles “empieza a poner en riesgo la salud auditiva, ya sea a corto, medio o largo plazo”, abundó la nota.

“En concreto, el 23.8 por ciento de los jóvenes que emplean dispositivos de audio personales a intensidad elevada, como música alta por los auriculares, y casi la mitad de los que acuden a lugares de entretenimiento ruidosos, como bares o discotecas, corren peligro de sufrir algún tipo de sordera o daño auditivo. Los expertos advierten de ‘la necesidad urgente’ de impulsar hábitos de escucha seguros”,

explicó el medio.

La investigación identificó dos fenómenos de riesgo: el uso de dispositivos de audio como teléfonos móviles y reproductores con audífonos y la asistencia a sitios ruidosos de entretenimiento como bares, discotecas o clubes.

Estas prácticas voluntarias fueron consideradas como inseguras y causantes del riesgo de pérdida de audición para la población mundial de entre 12 y 34 años.

“Los autores del estudio consideraron prácticas auditivas inseguras exceder, por ejemplo, los 80 decibelios durante 40 horas semanales”, siguió el diario español.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en español por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 15 minutos de música a 100 decibeles -que se pueden alcanzar en los dispositivos portátiles de audio- equivalen al sonido de 85 decibeles que experimenta por ocho horas una persona trabajadora en el sector industrial.

El oyente típico, concluyó la OMS, tiene límites de volumen de entre 75 y 105 decibeles, umbrales que son “motivo de preocupación” para la institución.

En el mundo, 430 millones de personas tienen una pérdida auditiva discapacitante, de acuerdo con cálculos de la OMS.

La exposición a estas prácticas inseguras desde edades tempranas puede hacer que, a largo plazo, las personas sean más vulnerables al daño y pérdida de la audición, relató el diario.

“En concreto, en los niños, los científicos también recuerdan que la pérdida de audición implica una reducción del rendimiento escolar, la motivación y la concentración. En adultos, las implicaciones de las deficiencias auditivas bailan entre un descenso del bienestar psicosocial hasta un mayor riesgo de dolencias graves, como el deterioro cognitivo”,

continuó el reporte.

Aunque el estudio no abundó sobre la magnitud del daño auditivo, ni si se trata de alteraciones permanentes o temporales, expertos consultados por el medio dijeron que en las consultas ya se muestran las consecuencias de estos hábitos de escucha.

“Estamos viendo que la edad de presbiacusia [pérdida progresiva de la capacidad auditiva] se adelanta”, dijo Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.

El especialista explicó que la pérdida auditiva implica otras afectaciones.

“Hay más riesgo de mala salud mental. El acúfeno es frecuentísimo, pero el que lo tiene de forma persistente, necesita, a veces, apoyo psicológico por el impacto que tienen”, comentó Lassaletta.

Por Redacción Yo También

Lo último

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.