Alianza ganadora: impulsan funciones de cine con accesibilidad cognitiva

Microsoft, Disney y la ONG Salidas Inclusivas lanzan una estrategia en la que todas las salas de cine y espectáculos pueden adaptarse para ser accesibles para personas neurodivergentes.

Inspirar a la industria audiovisual para llevar a cabo prácticas más inclusivas, aprovechando los servicios de la nube, es el objetivo de la guía para armar funciones distendidas para personas neurodivergentes desarrollada en Argentina por Microsoft, la ONG Salidas Inclusivas y Disney.

Uno de los rasgos que caracteriza a este tipo de experiencias es la accesibilidad cognitiva, que consiste en crear y adaptar entornos para que sean fáciles de comprender por todas las personas, favoreciendo así su autonomía, informó Microsoft, que pone a disposición los servicios de su producto Azure en esta guía que también incluye recursos gratuitos descargables.

La accesibilidad cognitiva se logra con recursos como la señalética de los establecimientos. “Con el uso de pictogramas son representaciones claras y esquemáticas de un objeto, lugar, una figura, de un concepto y/o mensaje que permite que las personas neurodivergentes, sus apoyos y/o sus familias puedan desenvolverse con mayor claridad y disfrutar de esa experiencia”, indica la empresa tecnológica.

De esta manera, se pretende invitar a las salas de cine y teatros de toda Argentina a sumarse a esta iniciativa, para que haya una mayor cantidad de propuestas de entretenimiento inclusivo y accesible que puedan ser disfrutadas por cada vez más personas.

“Todos los establecimientos que así lo decidan pueden implementar estas adaptaciones en los entretenimientos de manera gratuita descargando los recursos y la información útil y de sensibilización en salidasinclusivas.com/funcionesdistendidas y, en caso de precisarlo, solicitando asesoramiento a Salidas Inclusivas a través de la web”, explica Microsoft.

Así se vivió la función incluyente de ‘La Sirenita’

En este sitio se ofrecen tres paquetes de pictogramas que facilitan la implementación de la señalética: uno para la señalización de los sectores, otro para las acciones a seguir y, por último, uno con la señalización al interior de la sala.

Es clave señalizar la secuencia de acciones durante la función, mediante el uso de pictogramas que indiquen las etapas o pasos a seguir, como la entrada, la ubicación de los asientos, la presentación y cualquier otra actividad planificada.

Asimismo, se debe garantizar la señalización de las salas donde se lleva a cabo la función, utilizando pictogramas específicos para cada una, como, por ejemplo, el escenario, el área de proyección o los espacios reservados para la regulación.

“Invitamos a todos los cines y teatros a sumarse a esta iniciativa para que cada vez más personas neurodivergentes puedan disfrutar de espectáculos al igual que el resto de la sociedad. Soñamos con lograr, paso a paso y en comunidad, una convivencia sin barreras y los invitamos a ser parte de este sueño”, indicó Sandra Fariña, presidente de la organización Salidas Inclusivas.

Hace unos días, se llevaron a cabo funciones distendidas de “La Sirenita” y “Elementos” en salas de cine de la cadena Cinemark-Hoyts de Buenos Aires.

“Como compañía comprometida a seguir brindando propuestas de entretenimiento que puedan ser disfrutadas por cada vez más personas en la región, y que fomenten la inclusión y la convivencia, vemos en esta acción un potente motor de cambio para inspirar positivamente y contribuir a que otros sectores de la industria también puedan ofrecerlas”, declaró Belén Urbaneja, vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión en The Walt Disney Company Latin America.

Te interesa:
“Elementos”: un tributo a la inclusión
Atención empresas: la neurodiversidad agrega valor al sector de ciberseguridad
El mundo ideal de Aladdín se comparte con la neurodiversidad

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

En Argentina lanzan advertencias meteorológicas aptas para PCD visual

Mediante la incorporación de advertencias meteorológicas e informes especiales que contienen imágenes grandes y sencillas, en La Plata incluyen a las personas con discapacidad visual.

‘Elementos’, la nueva película de Disney y Pixar que toca la discapacidad

Disney lanza esta semana su nueva cinta donde el elemento Fuego reclama vivir en un mundo que no ha sido diseñado para ella, tal y como les ocurre a las personas con discapacidad.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.