Alejandro Martinoli, un ingeniero de cine que adapta dispositivos para personas con discapacidad

Cuando no está montando rieles para una serie de televisión o drones sobre un estadio de fútbol, este argentino le inventa adaptaciones a para deportistas como Arly Velásquez.

“Yo tuve cáncer 19 años atrás y me aplicaron quimioterapia. En Argentina en 2003 las dosis valían 25 mil dólares por semana. A mí me metían una bolsa de medicamentos. Y no tuve que pagar por eso porque hubiera sido imposible. Entonces decidí hacer algo para devolver lo que yo recibí en su momento”, cuenta Alejandro Martinoli quien lleva 8 años viviendo en México. 

Su perfil se volvió famoso en redes sociales como Tik Tok hace unas semanas cuando mostró cómo había adaptado un Segway para ‘verticalizar’ al esquiador paralímpico Arly Velásquez, quien se paseaba de pie en una galería de fotos. 

“Fue increíble no solo ver el cambio en su postura sino en la gente. Cuando llegamos con su silla de ruedas, todos se abrían paso sin verlo, pero cuando apareció montado sobre este dispositivo todos volteaban a verlo y sacarle fotos”, agrega este ingeniero que fortuitamente terminó en el mundo de la adaptación de dispositivos. 

Su negocio es otro: fabrica dispositivos para el sector audiovisual, desde un dolly  inalámbrico hasta grúas para cámaras o drones para grabaciones en exteriores. 

Arly Velásquez, nuestro representante en los Juegos Paralímpicos de Invierno compitiendo en esquí alpino adaptado es, además, un amante del cine y una de sus amigas (Ana de la Reguera) le pidió un favor hace tres años: que ayudara a un gran amigo fotógrafo que había quedado cuadripléjico para que pudiera seguir trabajando. Y Arly buscó a Martinoli para encontrar una solución.

Se trataba de Enrique Covarrubias, quien es de los mejores fotógrafos del país. Sin experiencia en ingeniería biomédica o en discapacidad, Martinoli le tomó medidas de su cuerpo, evaluó la silla de ruedas y regresó (con Ana y Arly) para presentarle la primera silla con una cámara sujeta a un brazo que se posa directamente en su ojo. El click lo hace con un joystick muy simple. Gracias a eso hoy Covarrubias sigue produciendo en uno de los estudios más reconocidos de México y recuperó la posibilidad de seguir dando vuelo a su talento. 

“No me capacité en ningún lado, nunca hago planos ni bocetos: trabajo sobre la marcha”, agrega Martinoli en este segundo capítulo de nuestra nueva sección audiovisual “Yo También soy noticia” que puede ver completa en esta liga.

Por Bárbara Anderson

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Arly Velásquez, primer lugar en esquí alpino

El paradeportista mexicano que compite en deportes invernales de alto nivel tuvo una destacada participación en la Copa Huntsman, efectuada en Park City, Utah,

(IN)VISIBLES, un libro para obligarnos a mirar la discapacidad de otra manera  

24 historias de mexicanos que, con condiciones de vida de nacimiento o adquiridas, lograron remar contra las rudas corrientes en contra que impone México.

Arly Velásquez concluye su participación en los Juegos Paralímpicos

El paratleta mexicano mantiene el récord nacional como el mejor ubicado en juegos invernales al ubicarse en el sitio 11° del mundo en Sochi 2014.