Un alebrije por la igualdad en las celebraciones de Día de Muertos

Hasta el 6 de noviembre puedes ir a conocer al “Venado Espíritu de Igualdad”, obra de Laura Agraz Prado, que aboga por la inclusión de las personas con discapacidad.

“Venado Espíritu de Igualdad” es el nombre con el que Laura Agraz Prado bautizó a uno de los alebrijes que se encuentra en Paseo de la Reforma en el marco de las celebraciones de Día de Muertos, y que tiene dos características únicas: no tiene piernas, por lo que va en silla de ruedas y con sus manos está haciendo una seña representativa de la Lengua de Señas Mexicana. 

“Nuestro alebrije está inspirado en la diversidad y en la inclusión. Pensé en dar un mensaje de amor. Señalar que las diferencias individuales son las fortalezas”, comenta.

“Su misión es expresar la igualdad de posibilidades y oportunidades para todos”. 

Laura es contadora pública de profesión, “pero siempre me ha gustado mucho el dibujo y la pintura, y se me da…”, y trabaja en la subdirección de Derechos Culturales, Recreativos y Educativos de la Alcaldía Benito Juárez, donde quedó a cargo del proyecto. 

“Mi jefa me dijo de la convocatoria del Museo de Arte Popular para el Desfile (de Alebrijes) y empecé a trabajar en el boceto y su significado. Fui pensando en el mensaje que quería dar, así fui definiendo cada elemento que iba a tener y lo fui dibujando, primero en papel y después lo pasé en limpio en cartoncillo y lo pinté con acuarelas. Y una vez que lo aprobaron, empezamos a trabajar en él”, recuerda. 

“El venado, un animal gentil pero que sabe defenderse con fuerza, simboliza comprensión y empatía, y sus alas desplegadas hablan de la necesidad de abrir la mente a nuevas ideas, así como de ‘escapar’ de la desigualdad”. 

Tiene rostros indígenas porque aboga también por la diversidad cultural y es multicolor porque reconoce las distintas identidades sexuales. 

Al centro del pecho tiene un mundo rodeado por dos manos que se estrechan que representa la unión y el respeto de todos hacia todos. 

Una labor de varios días y muchas personas

Pero no se trata de la labor de una sola persona. Durante 50 días trabajaron más de 15 personas en el Venado, aunque también se sumó a la encomienda la familia de Laura: su esposo, su hija, su mamá, su hermana y su sobrina. 

Entre los participantes había varios adultos mayores, entre ellos José Alejandro Sánchez Vázquez, quien escribió en torno a esta obra de arte. 

“En cada una de las personas se aprecia un Espíritu Superior, que lo transforma en un artista. Cada artista es dirigido y motivado por un ángel, escapado de las estrellas, convertido en mujer de la Tierra.

“Así pasan los minutos y segundos, las manos de los participantes están llenas de engrudo, que es untado en papel periódico y hojas blancas en reúso; pintura de colores vistosos, con un sinfín de pinceles de todas medidas. Se observa cómo al paso del tiempo, va apareciendo un hermoso alebrije, un venado”, se lee en un documento.

El material reciclado (ganchos, periódico, papel kraft, etc.) fue donado por los trabajadores de las distintas áreas de la alcaldía.

¿Dónde está el “Venado Espíritu de Igualdad”? 

Sobre Avenida Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la fuente de la Diana Cazadora, del lado izquierdo en dirección hacia Polanco. 

¿Hasta cuándo se puede ver? Hasta el 6 de noviembre estarán expuestos todos los alebrijes que participaron en la edición reciente del Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular.

Si quieres conocer más sobre esta obra de arte, te invitamos a ver el siguiente video:

Por Ivett Rangel

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

El qué y el cómo en la publicidad: ambos importan

Si no se incorpora a las personas con discapacidad en la publicidad, los intentos de incluirlos se convierten en un boomerang.

‘Una falta de respeto a la Lengua de Señas Mexicana en campañas’

Para visibilizar de manera adecuada a la comunidad sorda y para evitar errores se deben hacer campañas con el acompañamiento de personas expertas.

“Inaccesible Amor”, un corto mexicano sobre inclusión

Tania y Alex, los tiktokeros de @IWHEELLOVEU ganaron un concurso para grabar un cortometraje donde muestran lo difícil que es el amor y la accesibilidad en la CdMX.

Maricela, la maestra que se volvió viral al enseñar LSM a todo el salón para recibir a una niña sorda

En una muestra de empatía hacia una alumna con discapacidad auditiva, la maestra invita a sus estudiantes a aprender señas básicas que les permitan comunicarse con su compañera.