Alberto Ascherio, médico: “Si no tienes el virus de la enfermedad del beso, tu riesgo de desarrollar esclerosis múltiple es prácticamente cero”

Una investigación en la Universidad de Harvard avanza en el conocimiento de esta enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las mujeres.

Para el epidemiólogo Alberto Ascherio no hay duda de que el virus de Epstein-Barr es el detonante de la aparición de la esclerosis múltiple, una conclusión a la que llegó junto con su equipo de la Universidad de Harvard tras un estudio realizado a más de 10 millones de militares en Estados Unidos.

El descubrimiento representa un avance para el conocimiento y posterior tratamiento de la enfermedad autoinmune, que afecta a tres millones de personas en todo el mundo que, hasta ahora desconocían el detonante de la afección.

En entrevista con El País, Ascherio detalla algunos hallazgos del experimento, iniciado en el año 2000 y que encontró que el riesgo de padecer esclerosis múltiple aumenta hasta en 32 veces después de tener la infección del virus de Epstein-Barr.

Para el epidemiólogo, no hay duda de que el virus es la causa principal de la esclerosis múltiple, a pesar de lo que han señalado otros especialistas.

A continuación se reproducen algunas partes de la entrevista, que puede ser consultada en este enlace.

Si no estás infectado con el virus de Epstein-Barr, ¿cuál es tu riesgo de tener esclerosis múltiple?

Prácticamente cero. Probablemente, la esclerosis múltiple no se desarrolla si una persona no está infectada con el virus. 

Ustedes han afirmado que el virus es “la causa principal” de la esclerosis múltiple. El virólogo Jeffrey Cohen, de los Institutos Nacionales de la Salud de EU, ha declarado que él prefiere tener cuidado con la palabra “causa” y habla de “precondición necesaria”. ¿Qué opina?

La verdad es que yo no lo creo así. Es un poco paradójico, porque decir que es un factor necesario implica que es un factor causal del 100 por ciento de los casos. Cuando yo digo que es una causa, digo que es el factor causal del 99.9 por ciento, un poquito menos.

Usted sí cree entonces que el virus de Epstein-Barr causa la esclerosis múltiple.

Sí, yo creo que no hay duda de que la esclerosis múltiple es una complicación rara de la infección con el virus de Epstein-Barr, pero siempre hay otros factores. ¿Que cómo es posible que un virus tan común cause una enfermedad rara?

Pues esto no es una excepción, es la regla. El virus de Epstein-Barr causa el linfoma de Burkitt, que es un linfoma raro, y también causa carcinoma nasofaríngeo, que también es muy raro. Muchos virus causan raramente enfermedades graves.

Siempre hay una predisposición genética, factores ambientales, otras infecciones o un conjunto de factores. Es lo mismo que ocurre con la covid: algunas personas se mueren y otras no tienen síntomas. 

¿Es posible entonces imaginar un tratamiento que elimine el virus de nuestras células?

En teoría, sí. Lo que se puede hacer es bloquear la replicación del virus cuando la célula se reproduce. 

¿Usted cree que si se elimina el virus de una persona con esclerosis múltiple es posible que se cure?

Eso es lo que no se sabe, honestamente. Nosotros demostramos que el virus causa la enfermedad, pero hay dos aspectos: puede causar solo el inicio de la enfermedad o además causar su progresión. Es casi seguro que si el virus está presente siga estimulando esta respuesta autoinmune. Es probable, pero no es seguro. También es posible que, incluso eliminando el virus, este proceso inmunitario siga por su cuenta. Todavía no sabemos la respuesta.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

Christina Applegate y su bastón en la “probablemente última” alfombra roja que caminará

La rubia actriz, que en 2021 dio a conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple, dijo que es momento de cambiar el rumbo de su carrera.

La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz

En unas semanas podrá adquirirse bajo ciertas condiciones esta funda para la pierna creada para apoyar a personas con trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares.

Christina Applegate podría cambiar radicalmente la representación de la discapacidad en la pantalla

Diagnosticada con esclerosis múltiple durante el rodaje de la última temporada de su serie “Dead to me”, la actriz estaba decidida a terminar la historia. Dijo que era lo más difícil que había hecho en su vida.

Fumar mucho, entre los factores de aumento de la Esclerosis Múltiple en mujeres

El tabaquismo, junto al uso de tratamientos hormonales, son considerados ya de los principales detonantes de la Esclerosis Múltiple, que es una enfermedad discapacitante.