Afganistán cancela la participación de sus atletas en los Juegos Paralímpicos

El comité organizador de los Juegos expresó su deseo de que todos los paradeportistas afganos "se encuentren seguros".

Por Redacción

A una semana de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Afganistán canceló la participación de la delegación que representaría a ese país ante la inestabilidad política y social que vive, tras la toma de poder de los talibanes.

“La delegación de Afganistán no está en posición de participar”, admitió el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto, en una conferencia de prensa. “La tensa situación en el país es la razón de la inviabilidad de asistir”..

Afganistán estaría representado por dos deportistas en los Juegos de Tokio, los taekwondistas Hossain Rasouli y Zakia Khudadadi, que iba a convertirse en la primera mujer en representar al país de Oriente Medio en unos Paralímpicos, un hito imposible dadas las circunstancias actuales.

También asistiría un equipo de básquetbol femenil encabezado por su capitana Nilofar Bayat, quien hizo un estremecedor llamado de auxilio a la comunidad internacional para que apoyen su salida de Afganistán.

 “Lamentamos que no puedan venir”, añadió Muto, quien añadió que los organizadores de los Juegos esperan que todos los paradeportistas “se encuentren seguros”.

Hace una semana, en la página web del Comité Paralímpico Internacional, el jefe de la delegación afgana, Arian Sadiqi, esperaba que estos Juegos Paralímpicos ofrecieran una oportunidad de “mandar un mensaje de coexistencia a la humanidad“.

Afganistán debutó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y, a excepción de los de Sidney 2000, ha participado en todas las ediciones, pero nunca ha ganado una medalla paralímpica.

La capital afgana Kabul cayó en manos de los talibanes, tras su rápido avance por todo el país y la huida del presidente Ashraf Ghani. El grupo talibán declaró su victoria tras 20 años de guerra contra el gobierno instaurado por Estados Unidos y sus aliados.

El aeropuerto de Kabul fue cerrado a vuelos comerciales y se encuentra en una situación caótica. Hasta allí se han desplazado miles de personas que tratan de huir del país.

Zakia Khudadadi, de 23 años, habría participado en los Paralímpicos de Afganistán.

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Rumbo a París 2024, el Grand Prix de Paratletismo llega a Monterrey

La competencia, que reunirá por lo menos a 200 paradeportistas, se realizará del 21 al 23 de julio.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

“El deporte me ha cambiado por completo”

Corredora y lanzadora de disco y bala, la juarense espera alcanzar el sueño paralímpico en Los Ángeles 2028.