Aira es el nombre del nuevo servicio para personas con discapacidad visual que ofrece el Aeropuerto Regional del condado de San Luis Obispo, en California.
Se trata de una aplicación móvil que orienta a los viajeros para poder moverse entre las multitudes, evitar obstáculos, encontrar puertas y usar los kioscos de autoservicio, reportó Passenger Terminal Today, portal especializado en noticias de la industria aeronáutica y aeroespacial.
“Aira es un gran servicio que ofrece un nuevo nivel de asistencia para pasajeros con discapacidad visual y contribuye al objetivo de ser un aeropuerto inclusivo y acogedor para todos los residentes y visitantes”, dijo Courtney Johnson, director de aeropuertos.
Aira mobile conecta a los usuarios con intérpretes visuales capacitados profesionalmente, quienes utilizan videos transmitidos en vivo para traducir información visual en audio descriptivo solo tocando un botón, brindando eficiencia, compromiso e independencia a los usuarios.
El CEO de Aira, Troy Otilio, destacó el interés del aeropuerto en mejorar la accesibilidad y la inclusión, pues la app ayudará a personas ciegas o con baja visión.
La aplicación puede descargarse en la App Store de Apple y en Google Play y aunque para el uso personal ofrece una suscripción de pago mensual, el aeropuerto ofrece el servicio gratuito para los usuarios cuando se encuentran en el sitio.
El apoyo que ofrecen en México a las pcd
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mantiene la militarización de su seguridad con la presencia de mil 500 miembros de las Fuerzas Armadas que vigilarán sus terminales aéreas este verano, informó la Secretaría de Marina (Semar).
Por medio de un comunicado, el gobierno de México detalló que este despliegue es parte de la estrategia de seguridad en el principal aeropuerto de México durante las vacaciones de verano, que iniciaron el jueves 20 de julio y terminarán el 27 de agosto.
Además, la terminal aérea contará con 650 miembros de la secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para auxiliar en las labores de seguridad.
Y mantendrán vigente el Programa Apoyo al Pasajero, para orientar sobre vuelos, servicios y otras dudas, con un total de 33 personas bilingües, en los que se incluye a adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
Las personas auxiliares que participan en ese programa de servicio al usuario estarán ubicadas en pasillos públicos, estaciones del Aerotrén y salas de última espera de las dos terminales aéreas.
Te interesa:
Crean una maleta con inteligencia artificial para guiar a pcd visual en Japón
Hamad: el mejor (e inclusivo) aeropuerto del mundo
Vacaciones incluyentes y seguras
Huatulco, el destino incluyente de Oaxaca