Sueño realizado: ser chef de postres

Adrián Xel Ávalos de la Rosa tiene Síndrome de Asperger y desde pequeño supo que quería dedicarse a la repostería. Hoy trabaja profesionalmente en la elaboración y venta de pasteles.

Un día en la primaria le preguntaron ¿qué quieres ser de grande? Y su respuesta fue: “ser chef de postres”. El gusto de Adrián por la repostería comenzó en la infancia y desde entonces no ha dejado de prepararse y crear deliciosos pasteles.

Su condición, síndrome de Asperger, no lo ha limitado en absoluto, pues a sus 23 años sus ganas de aprender son enormes. Primero tomó un curso de repostería en la academia “Pilar Alonso” y durante la pandemia estudió virtualmente.

“Cuando concluyó el curso, Adrián tomaba una clase presencial y una en línea, pero al tornarse la situación tan complicada por todos los contagios empezó a prepararse vía remota, dos días a la semana.

La consigna era que la chef (y maestra) le enviara la receta con anticipación para que Adrián a su vez tuviera todos los ingredientes pesados y con el equipo listo para iniciar el trabajo, siempre con instrucciones y supervisión constante”, explica Adriana de la Rosa Orozco, mamá de Adrián.

Adriana de la Rosa Orozco y Adrián Ávalos.

Mientras que en la academia la atención no era tan personalizada y Adrián llegaba a perderse, al estudiar en línea los avances se evidenciaron con mayor rapidez y su talento se potenció.

Para promover su trabajo, su familia publica sus productos en Facebook. Además, abrió una cuenta en Instagram (@arcoiris_azul_pastel) en la cual comparte fotos de sus pasteles tradicionales y gourmet. Los más solicitados son los de chocolate, mousse de frutos rojos, cheesecake de maracuyá y tarta de frutos rojos con crema de chocolate blanco.

“Adrián es una persona que pone mucho empeño en lo que hace, es muy inteligente, tiene una memoria privilegiada, es muy comprometido y cuenta con una gran red de apoyo en su familia y en sus amigos más cercanos. Procuro escucharlo, atender sus intereses, estar al pendiente de sus necesidades y motivarlo en todo momento”,

agrega.

Dulce aprendizaje

Como maestra de Adrián, la chef Fabiola Nava le enseñó a preparar desde panqués, muffins y bizcochos y cremas hasta el ensamblaje de un pastel.

Fabiola Nava

“Nos aventuramos en pastelería contemporánea y fue una gran sorpresa ver sus avances. Adrián les pone nombres creativos a sus pasteles (como Bosque Rojo, Jardín Púrpura o Laguna Tropical), de acuerdo a la estética y al montaje”.

Previo a la pandemia, ya habían tomado clases juntos, lo que les permitió conocer sus personalidades y mantener una buena comunicación. Sin embargo, durante el confinamiento, lo más complejo para la también licenciada en gastronomía, fue no poder ayudar a Adrián de forma directa y explicarle el proceso con total precisión para que realizara la instrucción correctamente.

“Usé muchas analogías para llegar al resultado esperado. Le decía: ‘se tiene que ver como espuma o como nubes’. Estuve al pendiente de sus procesos y mezclas, le pedía que escuchara y observara”.

A pesar de las barreras tecnológicas, Adrián ha aprendido mucho. Gracias al dominio y repetición de la técnica hoy elabora una gran variedad de pasteles.

Pastel de zarzamora con queso.

Durante las clases, Fabiola procura que su alumno se sienta relajado y tranquilo, ya que de lo contrario se presiona y bloquea. También es importante reconocer sus logros para que desarrolle confianza en sí mismo y, si comete algún error decirle que no pasa nada, pues es parte del aprendizaje.

Por Karina González Fauerman

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

Diagnóstico temprano del autismo, una prueba de audición puede ser clave

Aun cuando falta tiempo para determinar que los resultados de la prueba son concluyentes, los avances alientan la creencia de que será posible lograr un diagnóstico realmente temprano en el mediano plazo.