Accesibilidad y movilidad plenas, garantizadas por ley

Se aprobó una iniciativa de la legisladora Norma Aceves que cataloga como discriminación la obstrucción de espacios y la negativa a ingresar a animales de asistencia a establecimientos públicos.

Por Redacción Yo También 

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el martes una iniciativa que garantiza la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad (pcd) en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

A iniciativa de la diputada Norma Aceves, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, las y los legisladores votaron a favor por establecer como discriminación el que se impida, niegue, restrinja o condicione el acceso de las pcd a establecimientos públicos.
Esta disposición obligatoria incluye a los animales de asistencia que, por ejemplo, utilizan las personas con discapacidad visual, y a la obstrucción de las guías podotáctiles, rampas de acceso, señalizaciones en Sistema Braille y demás elementos destinados a la accesibilidad y movilidad.

Durante la exposición de motivos del dictamen, que puedes escuchar aquí, Aceves se refirió a que, según el Censo 2020 del INEGI, casi 2 millones 720 mil personas con discapacidad visual enfrentan barreras de accesibilidad y de movilidad, que son los principales elementos para el ejercicio pleno de sus derechos.

“De nada sirve que exista un inmueble con diseño universal o con los ajustes razonables suficientes si no existen los medios, el desarrollo urbano o el transporte accesible que les permita trasladarse y llegar a dicho inmueble”, subrayó.

“O cuando aún existiendo mecanismos de apoyo la dinámica social y la falta de concienciación rebasan la capacidad operativa de las autoridades, que se traduce ni más ni menos en la obstrucción o anulación de estas medidas en perjuicio de las pcd”.

Esto se refleja en las prácticas cotidianas de vendedores que se establecen en las estaciones del Metro aunque obstruyan las guías podotáctiles o en quienes ocupan cajones de estacionamiento destinadas a las pcd o en quienes se estacionan y tapan las banquetas.

También aplica a quienes se les impide acceder a establecimientos en compañía de su animal de asistencia, lo que -subrayó Aceves- solo refleja un claro desconocimiento sobre el papel que representa ese guía en la vida de las pcd.

Por ello, invitó a darle carácter de obligatorio a la accesibilidad y la movilidad, que son los principales elementos para el ejercicio pleno de los derechos de toda persona con discapacidad.

Votar a favor de la iniciativa, destacó Aceves, es dar un paso adelante en la inclusión de las pcd y un avance sustantivo que transformará la vida de muchas de ellas, que ni siquiera tienen la posibilidad de salir a la calle porque las banquetas o los lugares de estacionamiento están obstruidos.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Advierten afectación a pcd sin Conadis en este gobierno

La legisladora Norma Aceves explica cómo a lo largo de este sexenio se ha ocasionado un retroceso en la inclusión de las personas con discapacidad.

La diputada Norma Aceves propone crear un Fondo para prótesis y órtesis

Además, la propuesta de la legisladora incluye la eliminación del IVA para todos los equipos y ayudas funcionales y técnicas para lograr la inclusión de las personas con discapacidad.

Norma Aceves y su queja por la baja inversión en discapacidad en el PEF 2023

La diputada priista subraya que el gobierno no considera en el Presupuesto ni la educación, el transporte y la rehabilitación de las personas con discapacidad.

Garantizar igualdad y juzgar con perspectiva de género, algunas de las reformas que aprobó la Cámara para las mujeres con discapacidad

Ahora, toca al Senado analizarlas y, en su caso, aprobarlas para que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

“Quiero que los partidos asignen un 1 por ciento de su presupuesto a la formación política de las personas con discapacidad”: Norma Aceves

Con una larga trayectoria política, la diputada impulsa no solo a los partidos sino también a las personas a sumarse a la política porque faltan candidatos con discapacidad que tengan una carrera y una formación política.