Detienen a hombre por presunto abuso sexual contra joven con autismo en Aeropuerto de Mérida

Un presunto trabajador de limpieza del Aeropuerto de Mérida fue detenido tras mostrarse desnudo en los baños ante ‘G’, un joven de 15 años con autismo.

Detienen a un hombre por el presunto abuso sexual contra un menor de edad con autismo en los baños del aeropuerto de Mérida, informó la Fiscalía General de Yucatán.

El abuso se habría llevado a cabo el 26 de agosto, de acuerdo con lo denunciado en Twitter por Tania de la Garza, abogada y activista de los derechos de las personas con discapacidad. 

Señaló que su hijo ‘G’, de 15 años, entró y aprovechó para cambiarse debido a la demora de su vuelo, pero al tardarse, su madre decidió gritarle y lo vio salir con cara desconcertada. Reporta que le dijo: “Un hombre quiso meterme al baño de personas con discapacidad y se bajó los pantalones y calzones y se sacó su p**e y se lo empezó a mover”. 

Tania de la Garza además señaló que el personal de seguridad del aeropuerto no hizo nada al respecto. Ella fue insistente en que llamaran a la policía y no dejaran ir al agresor, pero el supervisor sólo se quedó platicando con él y le dijo en tono burlón: “No se va a ir, anda de turno”.

A la escena llegó la Guardia Nacional y detuvieron al presunto agresor, quien presuntamente sería parte del personal de la empresa de limpieza SIEL que trabaja en el aeropuerto, por lo que la abogada denuncia que el equipo de seguridad “claramente lo estaban protegiendo”. El hombre ya había salido de las instalaciones.

“Es increíble que después de unas felices vacaciones, hayamos terminado con el peor suceso en nuestra vida, en el aeropuerto de Mérida, a punto de regresar a la CDMX.”

Ante lo ocurrido, presentó una denuncia ante la Fiscalía del estado, institución que ayer emitió un comunicado donde informa que ya se inició una investigación al respecto y confirmaron que hay una persona detenida por el presunto abuso.

Hoy se llevará a cabo la audiencia inicial ante el juez de control para definir la situación jurídica del presunto agresor.

“Esperemos que se haga justicia y se castigue al agresor”, exigió Tania de la Garza, con el hashtag #JusticiaParaG. 

¿Qué constituye abuso sexual a infancias?

De acuerdo a la página de la organización World Vision Mexico, el abuso sexual hacia infancias es todo contacto o actividad sexual donde una persona ejerce una posición de poder sobre la otra persona. Esto es sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaños.

No sólo es la invasión física del cuerpo, pueden incluir actos como forzar a ver imágenes sexuales, también puede ser el uso de lenguaje inapropiado o incluso pedir o sacar fotos que hagan sentir incómodos a niñas, niños y adolescentes. Tiene muchas formas como:

  1. Exhibicionismo, o mostrarse desnudo(a) ante una niña, niño o adolescente.
  2. Comunicaciones obscenas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales.
  3. Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen niñas o niños.
  4. Manoseos o caricias.
  5. Relaciones sexuales de cualquier tipo con una niña, niño o adolescente.
  6. Tocamientos frente a una niña, niño o adolescente o forzar a que ellas y ellos lo hagan.
  7. Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

El Artículo 260 del Código Penal Federal, en su párrafo cuarto dice: “También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a observar un acto sexual, o a exhibir su cuerpo sin su consentimiento”.

Te interesa:
Niños con discapacidad intelectual. ¿Cómo detectar que han sufrido de abuso sexual?
Mujeres con discapacidad: olvidadas por el sistema de justicia 
Casa Esperanza, los horrores de una institución tolerada por el Estado

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.