De abuelos y abuelas: breves anécdotas de fuerza y amor

Como parte de la conmemoración del Día de los Abuelos, miembros de la comunidad de Yo También abren su corazón y comparten algún recuerdo sobre esos entrañables seres o sobre lo que para ellos son sus nietos o nietas con discapacidad.

Para celebrar el Día de los Abuelos, hace días en las redes sociales de Yo También les pedimos que nos compartieran algunos mensajes que los recordaran en esta fecha o que nos contaran sus experiencias con un nieto o una nieta con discapacidad, y estos son algunos de los testimonios que nos enviaron.
Los testimonios son reales; sólo completamos las abreviaturas para hacerlos más accesibles a las personas lectoras.

Michelle Patricia

“Soy abu de Max, 6 años pci y Dandy Walker, por parte de la familia materna, ninguna ayuda, apoyo $, sólo críticas y desamor; soy abu paterna de mi único hijo, les doy todo por partida cuádruple ante la falta de abuelos paterno y maternos, soy la que aporta dinero, amor, cuidados a Max. En Mérida, Yucatán, no tenemos servicios de primer mundo en salud accesibilidad, inclusión, con decirles que en el CRIT no tienen neuropediatra, y en servicios del INSABI no hay genetistas, pero subo quejas diario y así consigo que me lo atiendan, jajajaj. Los ángeles especiales tienen igual abu especiales.
Saludos Katya D’Artigues por tu AC y página; te digo por email face, bendiciones a tu Ángel”.

Un milagro para Romina

“¡Ufff, es un sube y baja de emociones y sentimientos! Se vive al límite cuidando por  2, 3 o 4. Porque al involucrarte, se genera un vínculo con toda la familia. Se reciben las muestras de amor más grandes y sinceras”.

Teresa Solalindez

“Mi abue, Pachita (Francisca), desde que adquirí la discapacidad, fue muy amorosa conmigo, sólo recibí aceptación, fuerza que vivirá en mi mente y corazón hasta mi último suspiro. De ella aprendí que las mujeres somos valientes y sacamos la fuerza de donde no imaginamos; ¡también me enseñó a cambiar la historia de sumisión y violencia de los hombrecitos!!!!!”

Jenny Bautista

“Mi abuela Teresa y yo dejamos de caminar la misma semana: ella se cayó un lunes y se rompió la cadera, era diabética. Y yo dejé de caminar esa misma semana, pero en viernes. La primera vez que nos vimos cada una en su silla de ruedas, ella tenía ganas de llorar cuando me vio y yo cuando la vi, pero lo que le dije fue: ¡Abue y si echamos carreras!
“Mi abuela siempre había sido muy independiente igual que yo, perder la capacidad para caminar juntas fue muy difícil y doloroso para nosotras y nuestra familia.

“Mi abuela, una mujer indígena, no pudo por el contexto y las condiciones para regresar a conquistar su independencia; yo sí pude y me mudé a la Ciudad de México. Cada que nos veíamos y le platicaba lo que ahora hago, me decía ¡Es que no lo puedo creer!

“Es muy difícil hacer frente a una realidad que hace la diferencia entre poder acceder o no a nuestros derechos.

“Mi abuela siempre me apoyó y, aunque no creía que pudiera hacer mi vida sola, siempre me decía, ‘cuídate mucho’ porque si no lo haces tú nadie lo va a hacer por ti”.

Mariela Valdés

“Un pequeño video de mi madre cuadrapléjica y su maravilloso rol de abuela, siempre presente.”

Joiset Joy

“No soy abuela, pero mis abuelitos eran los mejores; siempre fui la favorita pero mi familia no está lista para esa plática…ja. Reconocer a cuantos abuelos se han hecho cargo de nietos con alguna discapacidad”.

Te interesa:
Ser abuela de Alan es mi privilegio
Descubrir y aprender de un diamante
‘Abues’ y discapacidad

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ser abuela de Alan es mi privilegio

Su nacimiento será la lección de vida más grande que podré tener y lo primero que he aprendido es la aceptación, además del amor inconmensurable.

Una presencia que marca la diferencia

El amor que despierta Michelle va más allá del ámbito familiar: marca una diferencia que se refleja en inclusión y accesibilidad para que todas y todos disfruten el mundo sin barreras.

Descubrir y aprender de un diamante

Una abuela describe y comparte el maravilloso proceso de descubrir y amar a su nieta con síndrome de Down en el marco del Día de los Abuelos.

Ser abuelo de un pequeño gigante

El abogado, académico y político Ricardo Monreal comparte algo de lo que significa ser abuelo de varios nietos, uno de ellos con parálisis cerebral.

‘Abues’ y discapacidad

Hablar de abuelas y abuelos es mucho más que la idea romantizada sobre estas figuras primordiales en las familias, es reconocer que tienen sus propias necesidades y que requieren apoyo.