Logotipo de Yo También
Logotipo de la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidadLogotipo de la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad

ABC sobre la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad

A 15 años de que se ratificó y entró en vigor, la Convención es mencionada por decenas de activistas y personas con discapacidad sin que eso se traduzca en una información masiva.

Ícono de calendario

3 de mayo de 2023

Ícono de autor

Katia D'Artigues

Hoy 3 de mayo de 2023 se cumplen 15 años de que entró en vigor la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad (CDPD). ¿Por qué es importante este tratado de derechos humanos y muchas personas lo citamos?

La CDPD, que ha sido firmada ya por 187 países, plantea una nueva forma de entender a la discapacidad, un nuevo paradigma. Pasa de un modelo “médico” a uno “social”. 

El modelo médico entendía que la discapacidad era un tema de las personas, INDIVIDUAL. Era responsabilidad de las personas superar su discapacidad, básicamente mediante intervenciones médicas para integrarse al mundo que si lo pensamos bien estaba pensado sólo para algunas personas.

El modelo social le da un giro a esto. Plantea que es una responsabilidad de todos (de los gobiernos e instituciones pero también de todas las personas) eliminar las barreras para que todas las personas, independiente de su condición, puedan ejercer todos sus derechos.

Así, los países que firmaron la CDPD se comprometen a ver así a las personas con discapacidad y a REALIZAR ACCIONES para que esto sea una realidad. 

Para ello, al firmar y ratificar la CDPD también se comprometen a dar seguimiento a cómo lo están haciendo. Esto se hace ante un comité de expertos en la ONU que escucha al país pero también a las organizaciones de las sociedad civil que trabajan con y para personas con discapacidad.

Actualmente una mexicana, Amalia Gamio, es vicepresidenta de este Comité que evalúa países. 

Este Comité da “recomendaciones” al país para que se implemente la CDPD. No se dejen llevar por el nombre “recomendaciones”: el país se obligó a cumplirlas al firmar la Convención. Puedes leer las más recientes, en Resumen de las Observaciones de la ONU a México 2022

La Convención no crea “derechos especiales” para el 15 por ciento de las personas con discapacidad (pcd) -mil millones de seres humanos- que viven en el mundo, pero sí dice que se tienen que hacer esfuerzos adicionales y escucharles para que esto sea una realidad.

Una de las obligaciones al firmar y ratificar la CDPD es hacer realidad su lema:

“Nada de nosotros sin nosotros ni nosotras”.

Es decir, implica consultar a las pcd en las decisiones para incluirles. 

En México esta Convención es parte del “bloque de constitucionalidad”, es decir, que es una ley sobre cualquier otra ley. Esto porque en el Artículo 1o. de nuestra Constitución se dice que las personas en México tienen los derechos humanos contenidas en ella pero también “en los tratados de derechos humanos de los que México sea parte”.

La CDPD es algo de lo que los y las mexicanas debemos de sentirnos particularmente orgullosas. Y es que tiene ADN nacional: el tratado lo propuso nuestro país al mundo en la ONU, gracias a Gilberto Rincón Gallardo, uno de los “padres” de la CDPD.

Por Katia D’Artigues

Te interesa: