Abandono deliberado de personas con discapacidad sería sancionado

¡No te pierdas nada! Mantente bien informado con Las Breves de este 15 de agosto.

Plantean penalizar con prisión el abandono deliberado de pcd; crece 76 por ciento el padrón de beneficiarios de la pensión de Bienestar para pcd, y prohíben en España espectáculo taurino con personas de talla de baja, entre las notas del día sobre discapacidad.

Plantean sancionar penalmente el abandono deliberado de pcd

El diputado Eliseo Compeán Fernández, del PAN, impulsa una iniciativa que reforma los artículos 11 bis y 335 del Código Penal Federal, para incorporar como delito el abandono consciente y deliberado de niñas, niños, adolescentes o adultos con cualquier tipo de discapacidad, y sancionarlo hasta con cuatro años de prisión. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, estipula que a quien abandone a personas con discapacidad (pcd), teniendo obligación de cuidarlos, se le aplicarán de un mes a cuatro años de prisión, si no resultare daño alguno, privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido. El legislador enfatiza que la falta de políticas asertivas ha puesto en riesgo de violencia, abuso y abandono, principalmente, a niñas y niños que, además de tener pocas oportunidades educativas, no logran integrarse a la sociedad.

vía El Arsenal

En cuatro años, crece 76 por ciento el padrón de pcd en Puebla

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad aumentó 76 por ciento su padrón de derechohabientes en Puebla de 2019 a 2023, aseguró el delegado federal de esos programas en Puebla, Rodrigo Abdala. En ese estado, reciben apoyos 73 mil 978 poblanas y poblanos en condición de discapacidad. La federación aumentó la inversión económica para que Puebla reciba 218.2 millones de pesos cada dos meses para atender a las personas en esta condición de vulnerabilidad y que van desde las recién nacidas hasta las que tienen 29 años. “Bimestralmente reciben 2 mil 950 pesos, cantidad que también se ha visto acrecentada por el gobierno federal en 16 por ciento y que es superior al índice inflacionario”.

vía Efekto10

Criver recibe más de 200 nuevos casos de niños con alguna discapacidad

Al Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (Criver), que atiende a 4 mil niñas y niños con discapacidad, llegan al mes otros 200 casos nuevos, siendo los trastornos ortopédicos y defectos de postura, además de condiciones de neurodiversidad, como autismo e hiperactividad, los más frecuentes, informó el presidente del patronato, Enrique Cházaro Mabarak. De acuerdo con la nomenclatura y estadística de Criver, la atención se divide en 26.9 por ciento para trastornos generalizados del desarrollo; trastornos ortopédicos y defectos de postura con el 26.8 por ciento; parálisis cerebral infantil y daño neurológico con 17.9 por ciento; retraso psicomotor con 11.8 por ciento; problemas oftalmológicos con 5.3 por ciento; hipoacusia con 4.4 por ciento; malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas con un 4 por ciento y enfermedades genéticas con 2.5 por ciento.

vía Imagen de Veracruz

Malas condiciones laborales de los cuidadores amenazan los derechos de las pcd

Los debates sobre el futuro de los cuidados deben dar prioridad a las condiciones laborales y las oportunidades profesionales, o de lo contrario peligrarán los derechos de las personas con discapacidad, advierte un experto independiente en derechos de la ONU. Gerard Quinn, relator especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, afirmó que “los trabajos sin futuro, los salarios bajos, las malas condiciones y el escaso margen para la movilidad social” en el sector de los cuidados no son una forma de construir sistemas resistentes, como ha demostrado la pandemia de Covid-19. Al participar en la apertura de la última sesión del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra, Quinn destacó la situación especialmente desfavorable de las cuidadoras que refleja la feminización de la pobreza.

vía Noticias ONU

Prohíben un espectáculo taurino con personas con discapacidad

La delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, prohibió un espectáculo taurino de toreo cómico en Cortes de la Frontera, previsto para celebrarse el 20 de agosto, en el que iban a participar personas con acondroplasia. Tras una queja, la Junta resolvió que se trata de un espectáculo que considera degradante para la dignidad humana. La presidenta de Cermi Andalucía, Marta Castillo, señaló que “estos eventos son burlescos y fomentan la mofa, distorsionando la imagen de las personas con discapacidad haciendo persistir estereotipos negativos con la representación degradante de dichas personas”.

vía La Vanguardia

Te interesa:
Tribunal ordena incluir a pcd en póliza de seguros
Advierten afectación a pcd sin Conadis en este gobierno
El dulce sabor de la inclusión

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.