Johnatan Acosta y Lina María Serna son los rostros detrás de Abaín, la primera escuela de Comunicación Inclusiva en Colombia.
La institución busca dotar a las personas con discapacidad (pcd) de formación en el sector de las industrias audiovisuales para “formar a líderes con discapacidad para que puedan llevar su creatividad y talento a otro nivel”, como indica su portal.
“Las personas con discapacidad también pueden ser locutores, periodistas y reporteros”, dijo Serna a Caracol Radio.

Los fundadores detectaron la falta de inclusión que hay en los medios de comunicación, por lo que la escuela se enfoca en “resaltar las habilidades de comunicación de personas con diversas discapacidades”.
La escuela se fundó en 2019 y actualmente ofrece a sus estudiantes prácticas en algunos de los medios más grandes de Colombia.
Entre su oferta están los talleres tanto virtuales como presenciales de danza, teatro, música, artes plásticas, radio y fotografía.
Con la apuesta de acercar a las personas con discapacidad, Abaín también organiza anualmente un festival de periodismo en el que las pcd muestran sus trabajos.
“El principal objetivo de Abaín es transformar la forma en que las personas en Colombia definen la discapacidad, y dar a conocer talentos y habilidades de reporteros con síndrome de Down, autismo y discapacidad visual, que pueden involucrarse en oficios y profesiones relacionadas con los medios de comunicación, el sector cultural y las industrias creativas”, explicó la escuela.
Actualmente, Abaín es parte de los Embajadores de Inclusión Social y Discapacidad de One Young World, además de que ha sido reconocida por la alcaldía mayor de Bogotá.

Te interesa:
Evelyn Labanda, la famosa periodista de televisión con síndrome de Down
La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar
Sofía Jirau revela su ‘secreto’ y causa sensación