Abaín Colombia, la primera escuela de comunicación para personas con discapacidad

Abaín Colombia ya cumplió cuatro años de preparar a estudiantes con diversas discapacidades para que se integren laboralmente en algunas de las ramas profesionales relacionadas con la comunicación.

Johnatan Acosta y Lina María Serna son los rostros detrás de Abaín, la primera escuela de Comunicación Inclusiva en Colombia.

La institución busca dotar a las personas con discapacidad (pcd) de formación en el sector de las industrias audiovisuales para “formar a líderes con discapacidad para que puedan llevar su creatividad y talento a otro nivel”, como indica su portal.

“Las personas con discapacidad también pueden ser locutores, periodistas y reporteros”, dijo Serna a Caracol Radio.

Los fundadores detectaron la falta de inclusión que hay en los medios de comunicación, por lo que la escuela se enfoca en “resaltar las habilidades de comunicación de personas con diversas discapacidades”.

La escuela se fundó en 2019 y actualmente ofrece a sus estudiantes prácticas en algunos de los medios más grandes de Colombia. 

Entre su oferta están los talleres tanto virtuales como presenciales de danza, teatro, música, artes plásticas, radio y fotografía. 

Con la apuesta de acercar a las personas con discapacidad, Abaín también organiza anualmente un festival de periodismo en el que las pcd muestran sus trabajos.

“El principal objetivo de Abaín es transformar la forma en que las personas en Colombia definen la discapacidad, y dar a conocer talentos y habilidades de reporteros con síndrome de Down, autismo y discapacidad visual, que pueden involucrarse en oficios y profesiones relacionadas con los medios de comunicación, el sector cultural y las industrias creativas”, explicó la escuela.

Actualmente, Abaín es parte de los Embajadores de Inclusión Social y Discapacidad de One Young World, además de que ha sido reconocida por la alcaldía mayor de Bogotá.


Te interesa:
Evelyn Labanda, la famosa periodista de televisión con síndrome de Down
La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar
Sofía Jirau revela su ‘secreto’ y causa sensación

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.