A un suspiro del podio

Tokyo 2020 dejó muchos cuartos lugares para los mexicanos. Conoce quiénes estuvieron cerca de sumar más medallas en los Juegos Paralímpicos.

Por Ivett Rangel y Eduardo Vega

La delegación mexicana tuvo una gran actuación en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, donde sumó muchas medallas, 22, aunque pudieron ser más. 

Estos son los atletas que se quedaron a un suspiro de subir al podio y, junto con ellos, sentimos la emoción de cada competencia. Ellos lograron brillantes actuaciones, rompieron sus marcas y dieron batallas inolvidables.

Peleó con el corazón

El taekwondoín Francisco Pedroza dejó todo en el tatami del Makuhari Messe Hall en sus cuatro combates, en los que mostró el gran nivel que tiene y nos hizo vibrar hasta el final.

En el enfrentamiento decisivo por el bronce, el mexicano perdió ante el ruso Zainutdin Ataev (18-4) en la categoría K44 +75 Kg. 

Sufrimos con ellas

En powerlifting, Patricia Bárcenas había sembrado la esperanza de una medalla en la categoría +86 Kg, pero el Covid afectó sus resultados.

Tuvo que suspender su entrenamiento para recuperarse de la enfermedad. 

“Contenta de competir con las mejores del mundo, pero el haber contraído Covid hizo que parara alrededor de tres meses. Seguiré trabajando porque esto no termina”, dijo al concluir su competencia. 

“El mayor de los éxitos es estar vivos y mientras tengamos vida, eso nos da la oportunidad de seguir luchando por nuestros sueños. Nos debemos esa esperanza y alegría por vivir”.

Patricia Bárcenas

María de los Ángeles Ortiz, por su parte, en Impulso de Bala – F57 empató con una nigeriana en el bronce, pero como la otra competidora estableció primero una mejor marca, la mexicana se quedó al filo del podio.

“Pudimos haber hecho una mejor marca, pero no se dieron las cosas. Hay competencias que se ganan y hay competencias que no se ganan, y esta me tocó no ganar, pero la defendí”.

“Doy gracias a Dios por poder llegar aquí bien, con salud, ese era mi sueño”, recalcó la competidora. 

También en el campo

La lanzadora de disco Floralia Estrada y el lanzador de bala José Román Ruiz Castro también ocuparon la cuarta posición en sus respectivas finales. 

“Lo principal es con lo que tú te vas”, externó Floralia.

Destacaron en la alberca

En el Centro Acuático de Tokio, los medallistas Fabiola Ramírez, Ángel Camacho, Diego López y Jesús Hernández estuvieron muy cerca de traer una medalla más a México. 

La primera medallista mexicana en esta justa deportiva se quedó en el cuarto lugar en los 50 m dorso, categoría S2.

Mientras que Ángel se quedó en el cuarto lugar en los 50m y 100 metros estilo libre, S4. 

Diego quedó fuera del podio en los  150 m combinados, SM3 y Jesús en los 50 m libres, S3.

Cristopher Tronco regresó a México sin medallas, y lo más cercano que estuvo de conseguir una fue con el cuarto lugar en los 50 m dorso, SB2, prueba en la que si se hubiera colado nos habría cumplido el sueño de una final mexicana, con el l 1,2, 3. 

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

Conoce al mejor aliado de las y los atletas paralímpicos

Aun si deben reparar sus sillas de ruedas, prótesis y órtesis en plena competencia saben que en este centro especializado de servicio siempre hay solución.

Cinco medallas históricas en Tokyo 2020

Las y los atletas que representaron a América Latina en los Juegos Paralímpicos dejaron muy en alto a la región.