5 cosas que no sabías sobre los Paralímpicos de Beijing 2022

¿Ya estás listo? Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022 están por comenzar este viernes y durarán 10 días.

Por Ivett Rangel | Fotografía Tododisca

Tras un periodo de transición de la villa olímpica a paralímpica, en la que se realizaron inspecciones para asegurar la accesibilidad con equipos sin barreras y señalética en braille y se instaló un centro de órtesis, prótesis y sillas de ruedas,las sedes ya están listas. Se espera el arribo de más de 700 personas, entre atletas participantes y oficiales de equipos a los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022.

Para que el espíritu deportivo te atrape, aquí datos curiosos sobre cinco aspectos de la justa: 

  1. Algunas de las sedes de Beijing 2022 son herencia de los Juegos Paralímpicos de 2008.

En el centro de la capital china, el Estadio Nacional de Pekín, mejor conocido como el “Nido de Pájaro”, al igual que hace 14 años, albergará solo las ceremonias de inauguración y clausura. 

Por su parte, el Centro Acuático Nacional, que por su diseño cúbico se ganó el sobrenombre de “El Cubo de Agua”, se ha transformado ahora en “El Cubo de Hielo”. Aquí se realizarán las competencias de curling en sillas de ruedas. 

En el Estado Nacional Cubierto, apodado “El Abanico” desde 2008, se llevarán a cabo los encuentros de hockey sobre hielo adaptado. 

Las nuevas sedes: en la zona de Yanqing, el Centro Nacional de Esquí Alpino recibirá a los mejores exponentes de este deporte adaptado y en la zona de Zhangjiakou, al Centro Nacional de Biatlón llegarán los atletas para las pruebas de biatlón y esquí de fondo adaptados, y al Parque de Nieve de Genting, los del snowboard adaptado. 

  1. El lema oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022, Together for a Shared Future (Juntos por un futuro compartido), representa el poder de estos para superar los retos globales como comunidad, con un futuro compartido para la humanidad.

De acuerdo con el portal oficial de la justa deportiva, el lema toma también en consideración los valores clave de los Juegos Paralímpicos, en particular el papel que desempeñan para contribuir a una sociedad más inclusiva.

  1. La antorcha de Beijing 2022 tiene nombre. Sí, así como lo lees. Su nombre es Flying (Fei Yang en chino), y su diseño en espiral rinde homenaje al legado olímpico de Pekín, pues es la primera ciudad en el mundo en albergar tanto unos juegos de verano como unos de invierno.

De ahí que se parezca al pebetero de los Juegos de 2008, una especie de pergamino gigante enrollado. 

La combinación en plata y oro (la antorcha olímpica es roja y plateada) busca simbolizar “la gloria y los sueños”, al mismo tiempo que pretende reflejar los valores paralímpicos: “determinación, igualdad, inspiración y coraje”. 

El emblema de Beijing 2022 se localiza en el centro de la antorcha, la línea dorada que gira alrededor representa la Gran Muralla, las pistas de esquí y la incesante búsqueda de luz y paz por parte de la humanidad. 

La parte inferior de la antorcha lleva grabado en braille “Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022”. 

  1. El emblema de los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022, llamado Saltos, creado por el artista Lin Cunzhen, transforma de manera artística el carácter chino que significa “volar”. 

Su diseño muestra la imagen de un atleta en silla de ruedas impulsándose hacia la meta. 

  1. Shuey Rhon Rhon, un niño linterna de color rojo y cubierto de nieve, es el nombre de la mascota de los Juegos Paralímpicos. Shuey tiene la misma pronunciación que el carácter chino para “nieve”, mientras el primer Rhon significa “incluir, tolerar” en mandarín y el segundo Rhon significa “derretir, fusionar”. 

La combinación de estos tres conceptos busca promover el deseo de avanzar en la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad, así como promover un mayor diálogo y entendimiento entre las distintas culturas del mundo.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rumbo a París 2024, el Grand Prix de Paratletismo llega a Monterrey

La competencia, que reunirá por lo menos a 200 paradeportistas, se realizará del 21 al 23 de julio.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

“El deporte me ha cambiado por completo”

Corredora y lanzadora de disco y bala, la juarense espera alcanzar el sueño paralímpico en Los Ángeles 2028.

Brenda Osnaya suma kilómetros rumbo al paratriatlón de Yokohama

La paratriatlonista mexicana obtiene la primera posición en la competencia de preparación celebrada el fin de semana en su natal Monterrey, Nuevo León.

Juegos Paralímpicos, un oasis en la realidad de Ucrania

Los atletas ucranianos con discapacidad tienen acceso a escuelas e instalaciones especiales.