3 de Diciembre: Lo que planea Yucatán para establecer un Récord Guinness
El gobierno estatal se prepara para dar un campanazo que lo coloque a nivel global como un referente por la conciencia hacia las personas con discapacidad.
29 de noviembre de 2022
Redacción Yo También
A todo vapor, el gobierno de Yucatán se prepara para establecer el sábado, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un Récord Guinness en el que hará gala de una nutrida convocatoria más la accesibilidad necesaria para hacer realidad su propuesta de impulsar “la mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”.
Esto porque se ha propuesto reunir en un solo evento -la proyección de una película- al mayor número posible de personas con discapacidad (pcd) en espacios dignos y accesibles para que puedan moverse y disfrutar con independencia y autonomía, señala un comunicado del gobierno yucateco.
De acuerdo con el propósito oficial, se busca inspirar a diversos establecimiento que hay en la ciudad de Mérida para que cada vez haya más apoyo a las personas con discapacidad.
Para esta ocasión, el sábado 3 de diciembre esperan reunir al menos a 250 pcd, aunque la intención es que se congreguen 600, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, espacio que fue transformado no solo para ser sede de eventos internacionales, como el Tianguis Turístico de 2021, sino que se le hicieron diversas modificaciones para convertirlo en un sitio inclusivo y digno.
Disfrute para todas las pcd
Como parte de las modificaciones realizadas, se adecuaron los cines Siglo XXI para que sean accesibles. Para ello, construyeron rampas en las seis salas, adecuaron los baños para usuarios de sillas de ruedas, y la taquilla y el mostrador de dulcería se hicieron con menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja.
Además, se construyeron más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y diseño e instalación de mapa háptico (con relieves y Sistema Braille) para personas con discapacidad visual.
De igual forma, la producción de vídeos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana (LSM) para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, y señalética con pictogramas y braille.
También el diseño del programa incluye un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de internet de Cultura, el cual funciona activando los teléfonos en modo accesible, por lo que al tocar la imagen, el dispositivo lee todos los que se ofrecen y se habilitó el texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como la dulcería.
Otra de las innovaciones es la construcción de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, donde también habrá un intérprete de LSM. La zona, además, fue acondicionada con 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyectará cuenta con subtítulos y texto descriptivo.
De acuerdo con el comunicado, todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas.
Todos los esfuerzos, añadió, contribuyen a que, si alguien desea romper el nuevo récord que impondrán el sábado, tendrá que seguir los mismos parámetros y modificaciones a espacios públicos siguiendo el ejemplo de Yucatán, con lo que más gente con discapacidad resultará beneficiada.
En qué consiste la actividad prevista para imponer el Récord
El programa planeado para el sábado incluye una plática de 30 minutos cronometrados.
Los participantes pasarán a las salas de los cines para ver en forma gratuita la película “La Laguna rosa”, que aborda un caso de éxito de personas con discapacidad intelectual, como parte del Festival “Reel Abilities” de Ciudad de México, edición local del festival de cine más importante sobre esta temática en Estados Unidos.
El intento para imponer el Récord Guinness comienza con el conteo de la gente cuando entre al Centro de Convenciones y concluye cuando termina la película.
Después se realiza un recuento de posibles deserciones o descalificaciones, el adjudicador del Récord Guinness recibe las evidencias como declaratorias de testigos y visores, conteo final, entre otras y, tras revisarlas, se realiza la declaratoria si Yucatán impone un nuevo récord.
En el evento se contará con la presencia de testigos especiales expertos en accesibilidad y el adjudicador de Récord Guinness para cumplir los requerimientos.
Por Redacción Yo También