Y tomaron las calles para hacerse visibles: “Vivimos las consecuencias de un Estado ausente”

Este 3 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, diversos colectivos hicieron del Paseo de la Reforma su plataforma de visibilidad.

A paso lento a veces, rodando en su silla de ruedas, apoyadas por muletas, pero sobre todo acompañadas por familiares y amistades, personas con discapacidad (pcd) tomaron este sábado las calles en la capital mexicana y en otras ciudades del país para hacerse visibles y exigir el respeto a sus derechos.

En Ciudad de México, los distintos colectivos se hicieron presentes en el Paseo de la Reforma, una de las más emblemáticas avenidas de la capital, y eligieron el Ángel de la Independencia como punto de reunión para avanzar hacia el centro, a la altura del Palacio de Bellas Artes.

“Yo sí me siento, me siento orgulloso”, fue la consigna que a ritmo de una improvisada y alegre batucada eligieron los integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad para iniciar una nutrida marcha caracterizada por sus playeras y pañuelos color amarillo fosforescente.

“La dignidad mostramos, las calles tomamos, venimos a visibilizar, la discapacidad”, siguieron coreando en el trayecto de 3 kilómetros hasta el sitio en el que realizaron un festival cultural y difundieron un manifiesto.

Manifiesto del Movimiento de Personas con Discapacidad

Hoy estamos aquí porque es necesario cambiar las miradas hacia nosotros, las personas con discapacidad. Por derecho, por dignidad humana, porque somos más de 20 millones de mexicanos y mexicanas que durante años hemos vivido rezagados, las múltiples barreras nos siguen apartando de la posibilidad de tener una vida plena.

Somos hijos, hijas, tíos, tías, abuelas y abuelos; amigos y amigas; somos padres y madres; estamos cerca de ti; estamos en todas partes.

Como todas las personas nacemos libres y auténticas, para seguir siendo así toda la vida; nuestras familias y personas aliadas de muchas organizaciones son fundamentales; somos parte de la diversidad humana.

La inclusión social es una tarea de todas las personas, que inicia en la familia, es una loable acción de miles de personas de la sociedad civil que creen y trabajan por una mejor sociedad, es una actitud de vida para todos y todas: ¡parejo!

Marcha del Teletón con personas con discapacidad rodeando el Ángel de la Independencia.

Para el gobierno es una obligación hacer esfuerzos profesionales y efectivos para procurar nuestra inclusión. A diferencia de hace años tenemos información que hace innegable la existencia de un problema público: las personas con discapacidad vivimos en exclusión, vivimos las consecuencias de un Estado ausente.

Basta de la sobreexplotación de nuestra imagen, exigimos mejores argumentos para demostrar que en el gobierno existe una verdadera preocupación por nuestro desarrollo y bienestar.

“Hoy estamos aquí para cambiar la mirada, para cambiar tu mirada hacia la discapacidad, para hacerte cómplice de la construcción de una mejor sociedad, una sociedad donde ser distinto no signifique una desventaja”.

Las personas con discapacidad tenemos derechos como cualquier otra persona, también nos ampara el derecho universal, nuestra condición nunca debe ser un motivo para ser discriminados.

¿Qué significa cambiar la mirada?

Significa que queremos ser personas autónomas, decidir sobre nuestra vida, como comportarnos, como vestirnos, como empleamos nuestro tiempo; todo sin dejar de lado nuestras obligaciones y el respeto por las demás personas.

Significa que en algunas ocasiones podemos necesitar apoyo, pero que seguimos siendo dueños de nuestras vidas, seguimos siendo autónomos; ser independiente no significa hacerlo todo solo o sola, como todas las personas en la sociedad podemos necesitar ayuda: ser interdependientes no significa dejar de ser autónomos.

Para quienes dirigen y trabajan en el gobierno: ¡NO nos utilicen! Como personas somos un fin en sí mismo, los apoyos necesarios para la vida son un derecho, NO son caridad. Escúchenos, queremos y debemos ser siempre parte de las decisiones acerca de lo que nos afecta, queremos decisiones informadas y efectivas para resolver los problemas de hoy, decisiones para impedir una vida de exclusión.

Personas con discapacidad en la marcha del Teletón del 3 de diciembre de 2022.

Tenemos derecho a vivir plenamente en sociedad, a colaborar en casa, a trabajar, a divertirnos, a tener amistades, a formar una familia; a ser libres y a elegir efectivamente sobre nuestras vidas.

Hoy estamos aquí y aquí permaneceremos, porque cambiar la mirada no es tarea de un día; cambiar la mirada, para quienes formamos este movimiento, es razón de vivir la vida.

Las otras marchas

Temprano por la mañana, antes de que iniciara marcha del Movimiento de Personas con Discapacidad, la Fundación Teletón y amigos se hicieron visibles mostrando distintas prendas color morado y amarillo para, también, caminar hacia el área del Palacio de Bellas Artes.

Con banderines en los mismos colores, los participantes hicieron alusión al cercano vigésimo quinto aniversario del Teletón, que se conmemorará en 15 días.

Y, posteriormente, también del Ángel de la Independencia, partió una tercera marcha, la del Colectivo de Personas con Discapacidad. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.