19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.

El 19 de septiembre es una fecha que causa temor o al menos cierto nerviosismo entre los habitantes de México, especialmente en quienes viven en la capital mexicana y estados como Puebla, Morelos y Oaxaca, debido a la concurrencia de tres grandes sismos en esa fecha aunque en años diferentes.

La extraña coincidencia es tal que la propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que es necesario realizar una investigación seria para ver si hay relación entre los tres sismos, dos de ellos de terremotos que devastaron amplias zonas de la Ciudad de México.

“La coincidencia de fechas de los sismos del 19 de septiembre merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología”, señaló la UNAM en sus redes sociales.

En eventos de esta naturaleza, que resultan inesperados e imprevisibles, la prevención puede salvar cientos o quizá miles de vidas. 

Las personas con discapacidad conforman uno de los sectores que requieren mayor atención y preparación para que funcionen los planes establecidos por autoridades y a nivel familiar. Toda esta información está contenida en el poster de descarga gratuita de Yo También, Sismos y discapacidad.

¿Cuántas veces ha temblado el 19 de septiembre en México?

El año pasado, después de un simulacro, volvió a registrarse un temblor magnitud 7 o mayor, por lo que ya son tres sismos ocurridos el 19 de septiembre en un periodo de 37 años, es decir, entre 1985 y 2022.

Los terremotos en esta fecha ocurrieron en 1985, 2017 y 2022. Luego de esos tres terremotos, la población mexicana tiene la duda si habrá un sismo este martes 19 de septiembre en México, cuando está previsto el segundo Simulacro Nacional del año, en punto de las 11 horas.

La UNAM explica que el registro histórico del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que abarca de 1900 a 2022, no tiene datos de que esta misma situación haya ocurrido antes, publicó El Financiero.

Te interesa:
Tremofobia: las sacudidas de los sismos a la salud mental
‘Instrucciones para sobrevivir a un sismo’, la guía para pcd
19 de septiembre: al menos 30% de la población tiene estrés postraumático
Discapacidad: ¿saldo invisible de los sismos?

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.